Quantcast
Channel: DESDE EL RINCÓN DE ADEMUZ
Viewing all articles
Browse latest Browse all 141

TÚNELES CARRETEROS DEL RINCÓN DE ADEMUZ: GALERÍA FOTOGRÁFICA.

$
0
0
Galería fotográfica, 
a propósito de la entrada "Carreteras y camino del Rincón de Ademuz".




"Dejando a un lado los pensamientos, 
se presenta ante Esparza, Castielfabib (Castillo de Fabio),
pueblo que se aúpa sobre el monte, pueblo de moros y cristianos,
de calles estrechas y escalonadas en cuyos muros y rincones
ponen tonos amarillos las flores del té roqueño"
-Ricardo Fombuena, en Pinceladas sobre la Sierra de Albarracín (1980)-.



Viene de:
* CARRETERAS Y CAMINOS DEL RINCÓN DE ADEMUZ.


TÚNELES DE CASTIELFABIB, VALENCIA.

Los túneles de Castielfabib -túnel de la Solana (50 metros) y túnel de la Umbría (60 metros)- se construyeron en la carretera que llevaba a la villa desde la N-420, mediada la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930); en los trabajos intervinieron vecinos de la zona. Hasta el momento de su apertura Castielfabib era fin de carretera, después lo fue El Cuervo (Teruel). Los de El Cuervo hicieron a su costa el tramo de  carretera hasta El Mojón, donde empalma con la actual CV-479 que sube de Castielfabib.


castielfabib-valencia-planos
Vista general (meridional) de Castielfabib (Valencia), desde Los Planos (2018).


castielfabib-paisaje-urbano
Vista general (meridional) de Castielfabib (Valencia), desde Los Planos (2018).



castielfabib-tunel-solana
Entrada al túnel de La Solana en Castielfabib (Valencia), 2018.

castielfabib-tunel-solana
Detalle de la entrada al túnel de La Solana en Castielfabib (Valencia), 2018.


castielfabib-tunel-solana
Detalle de la salida del túnel de La Solana en Castielfabib (Valencia), 2018
castielfabib-tunel-solana
Detalle de la salida del túnel de La Solana en Castielfabib (Valencia), 2018.


castielfabib-paisaje-rural
Detalle del tramo de carretera entre ambos túneles en Castielfabib (Valencia), 2018.


castielfabib-paisaje-rural
Detalle del tramo de carretera entre ambos túneles en Castielfabib (Valencia), 2018.


castielfabib-tunel-umbria
Detalle de la entrada al túnel de La Umbría en Castielfabib (Valencia), 2018.


castielfabib-tunel-umbria
Detalle de la salida del túnel de La Umbría en Castielfabib (Valencia), 2018.

castielfabib-tunel-umbria
Detalle del túnel de La Umbría en Castielfabib (Valencia), con la iglesia-fortaleza en la parte alta (2018).
Los túneles de Castielfabib fueron un acontecimiento en la historia local. Hasta su apertura, para ir de una a otra parte de la villa había que subir hasta la plaza Mayor y descender por el otro lado -lo que suponía mucho tiempo y esfuerzo-. La carretera hasta la villa (desde la N-420, que une Cuenca y Teruel), se construyó con anterioridad a los túneles, aunque los vecinos (incluidos los de Cuesta del Rato y El Cuervo, además de los de la sierra: Veguillas, Alobras, Tormón), para bajar hasta Los Santos, donde se cogía el coche de línea hasta Teruel, solían utilizar el camino más corto de Los Callejones, cuyo trazado discurre paralelo al río Ebrón, pasa frente a la Central Hidroeléctrica y llega hasta Los Santos.



TÚNELES DE CASASBAJAS, VALENCIA.


"decía el boticario Pichón en uno de sus pregones a las Fiestas de San Antón:
Van a hacernos nuevo puente,/ piedra y cemento a granel,/
pero, si no queda gente.../ ¿Quiénes pasarán por él?
-Ricardo Fombuena, en Guadalturia (1993)-.






Los túneles de Casasbajas -túnel del Regajo (87 metros) y túnel de Abajo (77 metros)- se labraron en la carretera provincial de Valencia-Ademuz (C-234) durante la II República (1931-1936); al comienzo de la guerra civil (1936-1939) ya estaban construidos, utilizándose como almacén de combustible y material de guerra, y como refugio antiaéreo. Consta por testimonios vecinales que durante la Batalla de Teruel (diciembre, 1937-enero, 1938) Indalecio Prieto (1883-1962), a la sazón Ministro de Defensa Nacional de España (mayo, 1937-abril, 1938) visitó el frente y pasó una noche en uno de estos túneles.


Vista parcial (meridional) de Casasbajas (Valencia), desde la N-330a (2018).

Vista parcial (meridional) de Casasbajas (Valencia), desde la N-330a (2018).

Vista parcial (meridional) de Casasbajas (Valencia), desde la N-330a (2018).

Detalle de la N-330a, en  la salida meridional de Casasbajas (Valencia), camino del túnel de Arriba (también nombrado del Regajo), 2018.

Cartel de la Red de Carreteras del Estado, carretera N-330a, en la salida meridional de Casasbajas (Valencia), 2018.

Detalle del Rulo empleado como apisonadora en la construcción de la carretera N-330a, a la salida de Casasbajas (Valencia), 2018.

Detalle del Rulo empleado como apisonadora en la construcción de la carretera N-330a, a la salida de Casasbajas (Valencia), 2018.

Detalle del Rulo empleado como apisonadora en la construcción de la carretera N-330a, a la salida de Casasbajas (Valencia), 2018.

Puente del Regajo en la N-330a en Casasbajas (Valencia), día el túnel de Arriba (2018).

Vista septentrional del puente del Regajo en la carretera N-330a en Casasbajas (Valencia), situado antes del túnel de Arriba (2018).

Vista septentrional del puente del Regajo en la carretera N-330a en Casasbajas (Valencia), situado antes del túnel de Arriba (2018).

Vista septentrional del puente del Regajo en la carretera N-330a en Casasbajas (Valencia), situado antes del túnel de Arriba (2018).

Vista meridional del puente del Regajo en la carretera N-330a en Casasbajas (Valencia), 2018.

Carretera N-330a en Casasbajas (Valencia), con el túnel de Arriba al fondo (2018).

Punto kilométrico 263 de la carretera N-330a en Casasbajas (Valencia), con el túnel de Arriba al fondo (2018).


Carretera N-330a en Casasbajas (Valencia), con el túnel de Arriba al fondo (2018).

Detalle de la entrada al túnel de Arriba en Casasbajas (Valencia), 2018.

Detalle de la boca meridional del túnel de Arriba (87 metros de longitud), en la carretera N-330a (2018).

Antiguo pilón de carretera correspondiente a la N-330 (punto kilométrico 9) en la salida meridional del puente de Arriba en Casasbajas (Valencia), 2018.

Detalle de antiguo pilón de carretera correspondiente a la N-330 (punto kilométrico 9) en la salida meridional del puente de Arriba en Casasbajas (Valencia), 2018.

Boca meridional del túnel de Arriba en Casasbajas (Valencia), con detalle de un antiguo pilón de carretera en el margen (2018).

Entrada del túnel de Abajo (77 metros de longitud) en Casasbajas (Valencia), carretera N-330a (2018). 

Boca superior del túnel de Abajo en Casasbajas (Valencia), con detalle del encofrado y muros de piedra, dirección Valencia (2018).

Boca superior del túnel de Abajo, con detalle del encofrado y muros de piedra, dirección Casasbajas (Valencia), 2018.

Muescas de los barrenos utilizados en el labrado del túnel de Abajo en Casasbajas (Valencia), 2018.

Detalle de la boca meridional del túnel de Abajo en Casasbajas (Valencia), carretera N-330a (2018).

Los túneles de Casasbajas constituyeron un hito en la comunicación de Valencia con el Rincón de Ademuz, por la antigua carretera C-234. Su trazado no se completó hasta principios de los años sesenta del pasado siglo XX, con la construcción del puente sobre el río Turia en Santa Cruz de Moya, Cuenca. Vale.





Viewing all articles
Browse latest Browse all 141

Trending Articles